
Sí... hemos leido y estudiado, pero eso no quita que tengamos nuestros traumas, como todo mundo.
Hemos de confesar que las feministas compartimos traumas parecidos o, por lo menos, que tienen la misma raíz: hemos experimentado situaciones de violencia y discriminación; hemos sido el blanco de ejercicios del poder mal entendido. Y aun cuando de niñas no hemos leido sobre feminismo o nos han educado en él, sí percibimos desde la infancia que eso que nos ha tocado vivir no es "normal", ni justo, ni bueno.
Por eso cuando crecemos, lo hacemos con esa cosquilla de la justicia, del cambio, de la transformación. Del mejorar la convivencia entre hombres y mujeres. Y cuando por fin leemos, y nos integramos al feminismo, comprendemos que nuestro descontento ante lo vivido tenía una razón, pero también una solución.
Sí, tenemos nuestros traumas... pero gracias a esos traumas hemos conseguido hacernos visibles, tener voz, voto, fuerza y organización para buscar un mundo mejor.
6 comentarios:
Y tenéis más traumas, más o menos uno cada 28 días :)
www.cosasdetios.com
Tomar conciencia de lo que nos sucede abre la puerta no sólo a la reflexión, sino a la acción.
Un abrazo
Elsa
La feminista tiene miedo a ser soltera proque los ohmbres rechazan la inteligencia en la mujer.
Sigan asi chicas!
Enhorabuena por el articulo. Una sugerencia, si me la permites, el tipo de ilustraciones que acompa�an la p�gina (cursis y �o�as adem�s de feas)restan importancia al asunto.
Un saludo
Ana
No he leido el blog ni el articulo pero ser feminista es patetico.
Saludos.
pienso q el trabajo q estan haciendo esta bien aunque es un poco extremista pero en muchos casos es cierto lo q dicen, segun lo q opinan algunos es cierto q muchos hombres piensan q la mujer es un objeto o algo para diversion ya que algunos no las toman como personas iguales a ellos con las mismos anhelos ,esperanzas , metas , etc
Publicar un comentario